Cartago la capital colonial de Costa Rica, fue la cuidad que vio nacer al niño Andrés Brenes Mata, un 18 de diciembre del año 1964, en la familia que integrara don Manuel de Jesús Brenes RodrÃguez y doña Ana Isabel Mata Araya. Comenzó su carrera en el ciclismo impulsado por su hermano, Albin Brenes, quien de inmediato se convirtió en su entrenador.
En poco tiempo, Brenes se posición como uno de los mejores exponentes del ciclismo de ruta, que ha tenido la habilidad de competir también en la modalidad de ciclismo de montaña, con excelentes resultados.
En su primer año de competencias, obtuvo el Sub Campeonato Pre Juvenil y dos años después (1982), ya era Campeón Juvenil, ganador de la Vuelta a la Juventud y Novato del Año. Títulos que repite al año siguiente. Ya para 1986, llega a ser Campeón Centroamericano Elite, en la modalidad de ruta y contrarreloj por equipos, en Guatemala.
Gana la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de Honduras, de 1990, en la Categoría Elite y se convierte en el primer costarricense en ganar la Vuelta Ciclística a Guatemala, en 1991. Esta larga carrera de éxitos, le lleva a convertirse en el primer ciclista costarricense, en firmar para un equipo profesional de ciclismo de ruta Fue contratado, en 1993 por el Chevrolet L.A Sherdf Dicting.
El año de 1994 está marcado en la carrera de Andrés, como uno de los años significativos, dado que su desempeño le llevo a obtener innumerables triunfos. Gracias a su habilidad natural pare escalar y su aptitud para aprender y enfrentarse a las dificultades del descenso, hace su ingreso a la modalidad del ciclismo de montaña por la puerta grande.
Ese año gana el Campeonato Latinoamericano de Ciclismo de Montaña y el Décimo lugar del Campeonato Mundial de MTB en Vail, Colorado. Como si eso fuera poco, es el dueño absoluto de la edición número 30 Vuelta Ciclística de Costa Rica, en diciembre de '1994
Como detalle relevante. Brenes alcanza la victoria en 10 carreras consecutivas, en la modalidad de ruta, compitiendo para el equipo de Los Angeles Sheriff Cycling.
Al igual que lo hiciera en el ciclismo de ruta, Brenes mantiene el honor de ser el primer costarricense en firmar para un equipo profesional de ciclismo de montaña, en este caso el Team Ritchey. Al llegar 1995, con motivo de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata Argentina, Andrés Brenes forma parte de la Delegación de Costa Rica, para competir en la disciplina del ciclismo de montaña. Su actuación le hace merecedor de la medalla de plata, en la modalidad MTB Cross Country.
Tal como lo resalta Eugenio Rodríguez Vega, en su libro: Costa Rica en el Siglo XX, en declaraciones dadas por Andrés, en Argentina, poco antes de ganar esa primera medalla de nuestro país, en el ciclismo, en unos Juegos Panamericanos: "En la carretera todo es tedioso; en la montaña hay más emoción, el terreno es una sorpresa, con múltiples obsta¡culos, por lo que hay que saber enfrentar cualquier situación inesperada". Al lado de este gran desempeño, obtiene el sexto lugar en la Copa del Mundo, de Vali, Colorado y el puesto 17 en la Copa del Mundo de Ciclismo de Montaña. La primera Olimpiada en que partición tuvo lugar en Atlanta, 1996. En ella logra llegar en el puesto número seis, compitiendo en la modalidad de ciclismo de montaña.
También ocupa el octavo lugar en la Copa Mundial de Australia y el primer lugar en la Copa Cactus, en Brasil. En 1999 conquista el sexto lugar en el Campeonato Panamericano en Colombia, el cuarto lugar en los Juegos Panamericanos en Winnipeg Canadá y el puesto 11 en la Copa Mundial de Canadá. De acuerdo con la prensa deportiva, Andrés Brenes es el tercer mejor deportista del país, después de las hermanas Silvia y Claudia Poll, en lograr triunfos en una Olimpiada, gracias a su sexto lugar en Atlanta. Gracias a estos impresionantes logros, el periódico La Nación lo designa como uno de los 25 deportistas más destacados del Siglo XX en Costa Rica.
Se retira de las competencias de alto rendimiento el 18 de octubre del año 2000, luego de dos décadas de éxito en el ciclismo competitivo.
En la actualidad Andrés Brenes se dedica a entrenar nuevas promesas en la disciplina del ciclismo tales como Karen Matamoros, Deiber Esquivel, Adriana Rojas y Federico Ramírez. Bajo su dirección estos ciclistas han ganado una vuelta a Guatemala, una vuelta a Costa Rica, 2 versiones de la Ruta de los Conquistadores y varias Copas Continentales.
Tiene 3 hijos: Carlos Andrés, Adriana y Sebastián Brenes Mata. Ingresa a la Galería Costarricense el 22 de diciembre del 2011.