Nace en Limón en 1918. Siendo niño aprende de su padre los movimientos de las piezas y las primeras estrategias de juego.
Durante su adolecencia fue alumno de José Loría Rivera, precursor de las grandes figuras del tablero. En 1936, siendo bachiller del Liceo de Costa Rica participa en el Campeonato Nacional, quedando como retador del Campeón, pero el match final no se lleva a cabo, pues debía partir hacia los Estados Unidos por razones de estudio.En los años que vivía en Nueva York continúa con el deporte ciencia en el Club Marshall donde llega a proclamarse Campeón de la segunda división y es ascendido a la primera división.En 1937 regresa a Costa Rica y es llamado como capitan del equipo que representará a nuestro país en el Campeonato Centroamericano y del Caribe por equipos en Panamá. Aunque Costa Rica ocupó el tercer lugar, Joaquín Gutiérrez es nombrado Socio Honorario del Club de Ajedréz Capablanca, de la Habana, en reconocimiento a su calidad de juego.
En 1938, a los 20 años de edad, se proclama por primera vez Campeón Nacional, lo cuál repite en 1939, 1943 y 1944. Vivio 25 años en Chile donde participó en numerosos campeonatos. Competirá tambien en campeonatos continentales y en la Olimpiada Mundial que se realizó en Israel en 1976.
Su título final lo consigue en 1979, con 61 años de edad, cuando logra con el equipo de la Universidad de Costa Rica, el Campeonato Nacional por equipo a la par de William Charpentier y Juan León Jiménez.
Además del ajedrez, Joaquín Gutiérrez es un reconocido intelectual y uno de los escritores más representativos de la literatura contemporánea costarricense, Premio Magón 1975.